Aunque normalmente pensamos que las enfermedades son transmitidas por alimentos de origen animal, las de procedencia vegetal también pueden ser contaminadas y provocar patologías en las personas que pueden resultar peligrosas. Para evitarlo, toma nota de estos consejos para lavar las frutas y las verduras.
Estos alimentos pasan por muchas etapas. En la de crecimiento pueden resultar contaminados por el agua, por la misma tierra o por fertilizantes. En la recolecta son muchas personas las que las tocan. Y una vez que los tenemos en casa, tanto en el almacenamiento como en la preparación se pueden contaminar.
El problema es que dicha contaminación puede dar lugar a enfermedades especialmente graves. Una es la toxoplasmosis y las otras las derivadas de la bacteria E. coli. Por eso, más vale evitarlas.
Consejos para lavar las frutas y las verduras y evitar enfermedades
- Comprar frutas y verduras ecológicas para asegurar que no llevan productos químicos que perjudican la salud.
- Elegir productos que no estén dañados, ni golpeados.
- Si compras productos precortados, sandía en tajadas, ensaladas, etc. deben estar refrigerados tanto en el comercio como en el hogar.
- Lavar las manos con jabón y agua tibia durante 20 segundos antes de manipular los alimentos, después también.
- Quitar todo lo que esté golpeado o dañado.
- Introducir en un recipiente que tenga 4 gotas de lejía de uso alimentario en cada litro de agua, dar dos aclarados con agua después.
- Frotar los alimentos bajo el chorro de agua. Si son duros, usar una escobilla de modo que no quede ni rastro de suciedad, así se evitará que la bacteria pase al cuchillo.
- Secarlos con toalla de papel por si quedan restos de bacteria.
- Secar las frutas y verduras con una toalla de tela o de papel para reducir la bacteria que aún esté presente.
- Guardar los productos que sean frescos en el refrigerador a una temperatura mínima de 4 grados o inferior.
Aplica estos consejos para lavar las frutas y las verduras y evita enfermedades.
Leave a Comment