EcograEcograEcograEcogra
  • Inici
  • L’Ecogra
  • Qui som
  • Horaris
  • Blog
  • Contacte

La dramática reducción de vertebrados en los últimos 50 años

    Home Uncategorised La dramática reducción de vertebrados en los últimos 50 años
    NextPrevious
    La dramática reducción de vertebrados en los últimos 50 años

    La dramática reducción de vertebrados en los últimos 50 años

    By Ecogra | Uncategorised | 0 comment | 8 noviembre, 2018 | 0

    Según estudios realizados por el Fondo Mundial para la Naturaleza, la reducción de vertebrados (mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles), ha sido promedialmente de un 60% desde el año 1970. Específicamente, las poblaciones de vertebrados de agua dulce se han reducido en un 83%, siendo el caso más dramático.

    Según el Informe Planeta Vivo del año 2018 del Fondo Mundial para la Naturaleza, se analizó el estado de 16.704 poblaciones de 4.005 especies de vertebrados entre los años 1970 y 2014.

    Se trata del duodécimo informe realizado por la famosa ONG conservacionista WWF que refleja una tendencia altamente preocupante sobre el estado actual de la biodiversidad y la salud del planeta.

    Datos sobre la reducción de vertebrados

    Los grupos más estudiados han sido los vertebrados de agua dulce, que presentan una reducción de más del 80% y que además cuentan con la tasa de extinción más alta del siglo XX entre todos los vertebrados a nivel mundial.

    Las regiones que sufren el mayor impacto se encuentran en los trópicos, donde Centroamérica y Sudamérica han sufrido una disminución de casi un 90%.

    El Fondo Mundial para la Naturaleza hace hincapié en el “descontrolado” modelo de consumo de los seres humanos y lo señala como “responsable” de la sobreexplotación de los ecosistemas, la agricultura, la contaminación global, las especies invasoras, las enfermedades y el cambio climático.

    El Director General del Foro Mundial para la Naturaleza, Marco Lambertini, señala “la enorme presión” que se ejerce sobre los recursos naturales, pues “está amenazando la estructura viva que sostiene a la humanidad”.

    La huella ecológica del planeta ha aumentado casi un 190% en los últimos 50 años y en este período no solo la reducción de vertebrados ha sido alarmante: ha disminuido casi el 20% de la Amazonia y entre el 30 y el 50% de los manglares. Además, en los últimos 30 años, la Tierra ha perdido la mitad de sus polinizadores, como las abejas.

    informes, vertebrados, WWF
    Ecogra

    Ecogra

    More posts by Ecogra

    Related Post

    • Consejos para lavar las frutas y las verduras

      Consejos para lavar las frutas y las verduras

      By Ecogra | 0 comment

      Aunque normalmente pensamos que las enfermedades son transmitidas por alimentos de origen animal, las de procedencia vegetal también pueden ser contaminadas y provocar patologías en las personas que pueden resultar peligrosas. Para evitarlo, toma notaRead more

    • 8 consejos para respirar aire saludable en tu casa

      8 consejos para respirar aire saludable en tu casa

      By Ecogra | 0 comment

      Para prevenir problemas de salud, especialmente respiratorios, es esencial respirar aire saludable dentro de tu casa. Para ello, Asociación Americana del Pulmón ofrece algunos consejos para mantener el aire limpio en tu hogar.

    • Beneficios de tener plantas en casa

      Beneficios de tener plantas en casa

      By Ecogra | 0 comment

      Ser ecológico es una filosofía de vida y dentro de ella está el rodearnos de naturaleza, respetarla, cuidarla y un aprovechamiento mutuo de lo bueno que aportamos y nos aporta. Una de esas formas tieneRead more

    • 20 consecuencias del calentamiento global y cómo ayudar a revertirlas

      20 consecuencias del calentamiento global y cómo ayudar a revertirlas

      By Ecogra | 0 comment

      Las generaciones futuras merecen heredar un mundo en el cual puedan vivir, pero las consecuencias del calentamiento global están destruyendo nuestro planeta. Si te preocupa esta problemática y quieres aportar tu grano de arena paraRead more

    • Cómo preparar la despensa ecológica para el invierno

      Cómo preparar la despensa ecológica para el invierno

      By Ecogra | 0 comment

      En los meses de frío hay que cuidar la alimentación con mucho mimo para evitar enfermedades y tener energía para combatirlo, para eso lo mejor es contar con alimentos de calidad. Para ello, te explicamosRead more

    • El efecto del calentamiento global en los Pirineos

      El efecto del calentamiento global en los Pirineos

      By Ecogra | 0 comment

      El efecto del calentamiento global en los Pirineos está siendo más potente que en otras zonas terrestres. Al menos, esos son los resultados del Informe “El cambio climático en los Pirineos: impactos, vulnerabilidades y adaptación”,Read more

    • Consejos para proteger a los niños de la contaminación del aire

      Consejos para proteger a los niños de la contaminación del aire

      By Ecogra | 0 comment

      Aprovechando que el 20 de noviembre fue el Día Universal del Niño, vamos a ver algunos consejos para proteger a los niños de la contaminación del aire.

    • 5 medidas domésticas para luchar contra el cambio climático

      5 medidas domésticas para luchar contra el cambio climático

      By Ecogra | 0 comment

      La realidad de nuestro entorno hoy en día nos demuestra que es necesario que tomemos conciencia para revertir los fenómenos del cambio climático. Hasta la actualidad hemos calentado la Tierra y eso ha tenido consecuenciasRead more

    Leave a Comment

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CAPTCHA
    Refresh

    *

    NextPrevious
    Fira Ecogra Granollers

    Tweets by FeriaEcogra
    Copyright 2017 Diseño web by Zinkers | Todos los derechos reservados
    • Inici
    • L’Ecogra
    • Qui som
    • Horaris
    • Blog
    • Contacte
    Ecogra