Los alimentos sostenibles son producidos en zonas cercanas, mediante métodos de agricultura y ganadería sostenible, es decir, empleando técnicas estacionales que no afectan al medio ambiente y que, además, conservan las tierras de cultivo.
Ventajas de los alimentos sostenibles
Un alimento sostenible es aquel que se ha producido gastando la menor cantidad posible de los recursos energéticos del planeta, y al mismo tiempo, su grado de contaminación es el menor posible.
Existen consumidores que tienen otros motivos para comer. No consideran que sea exclusivamente para alimentarse, sino que fundamentalmente es para preservar la salud y deleitarse con ello. Este consumidor elige alimentos basándose en sus propiedades y en sus beneficios, controla el nivel de azúcar, su factor Omega 3 o la cantidad de fibra que contienen.
El alimento eco-friendly o amigable con el ambiente no genera residuos ni en su producción ni tampoco en ninguna etapa de su traslado. Digamos, por ejemplo, que si compramos una verdura que fue plantada y cultivada en Bélgica, sin haber utilizado ningún tipo de pesticida o producto químico, estaremos comprando un producto orgánico, sin lugar a dudas. Pero este no es un producto sostenible, porque en el traslado se ha gastado demasiada energía y se han emitido gases contaminantes innecesarios.
Los alimentos sostenibles se etiquetan según muy diversos factores. Por ejemplo, el sistema de producción de los alimentos sostenibles debe ser respetuoso con el medio ambiente y también ha de servir como potenciador de la economía local a mediano y largo plazo.
El USDA, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, no asegura que los alimentos ecológicos sean más seguros o nutritivos que los convencionales, pero que sí pueden ser parte de una dieta equilibrada.
Y aunque es indudable que proporcionan beneficios en la salud humana, la del planeta y el desarrollo de las comunidades, sigue siendo una discusión y un tema polémico global cuál es el alcance de las ventajas de los alimentos sostenibles.
Leave a Comment