El pasado 2 de agosto fue la fecha. Desde entonces, la humanidad ya ha agotado el presupuesto ecológico anual de la Tierra.
Este llamado presupuesto ecológico se refiere a la provisión que el planeta es capaz de reponer durante el año en recursos naturales, como son el suelo, el agua, y el aire renovado y limpio. Con la situación actual, serían necesarios 1,7 planetas para que quedara satisfecha la demanda de recursos naturales que tiene la humanidad.
¿Y qué significa esa fecha límite? Pues significa que a partir del día 2 de agosto, hemos hecho uso de más cantidad de recursos naturales de los que el planeta puede renovar, y que estamos dependiendo de una especie de crédito que nos presta la naturaleza. Esto es porque a partir de esa fecha, serán emitidos más gases contaminantes y más carbono del que puede ser absorbido durante un año por bosques y océanos. También indica que la cantidad de peces pescados, árboles talados, agua consumida y cosechas, supera ya a lo que la Tierra es capaz de producir durante un año.
Desgraciadamente, el denominado “Día de la Sobrecapacidad de la Tierra” llega antes cada año. El 21 de octubre en 1993, el 22 de septiembre en 2003 y el 13 de agosto en 2015 son algunos ejemplos de este hecho.
Que podemos hacer para solucionar que la humanidad ya ha agotado el presupuesto ecológico anual de la Tierra
Dentro de lo mala noticia que es, no debemos perder la esperanza, ya que todavía estamos a tiempo de adoptar medidas que aporten soluciones a este hecho:
- Este temido día se puede retrasar cada vez más si se reducen las emisiones de carbono. Con que fuesen reducidas tan solo a la mitad, se retrasaría 89 días, lo que equivale a tres meses. De este modo, la demanda de la humanidad respecto a los recursos naturales también se vería reducida de 1,7 tierras a 1,2.
- Desarrollando energías renovables que sustituyan a la electricidad, de esta manera no aumentarán las emisiones de CO2, e incluso se producirá una importante disminución.
- Sustituyendo los combustibles actuales por otros que no sean nada contaminantes.
- Usando menos combustible.
- Consumiendo menos carne.
- Reduciendo el desperdicio de alimentos.
Si no se frena el hecho de que la humanidad ya ha agotado el presupuesto ecológico anual de la Tierra, en el año 2050 serán necesarias como mínimo tres tierras para el abastecimiento de la humanidad. Un desastre que entre todos podemos evitar.
Leave a Comment